Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales. Julio, 2016

Autores/as

  • Redes. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales

Palabras clave:

Psicoterapia, Relacional, Intervenciones, Sociales

Resumen

La revista Redes con el presente volumen 33 -número 2 digital-, se afianza en su era virtual. Ha sido un reto que la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (Relates) se propuso desde hace algunos años, en coherencia con los nuevos modelos de comunicación y con el estilo postmoderno, donde la inmediatez de la información y la gratuidad para acceder al conocimiento están a la orden del día.

Fortalecer la revista de forma virtual proviniendo de una larga tradición en papel, es una apuesta que vigoriza el intercambio de ideas, el hábito de la reflexión, y la transmisión del conocimiento social y relacional en Latinoamérica y Europa. La revista Redes digital mantiene el rigor y la seriedad que ya poseía la versión impresa y expande con entusiasmo sus fronteras profesionales.

Se ofrecen en este número siete artículos de colegas de México, del Ecuador y de España que abordan diferentes tópicos en ámbitos del trabajo clínico, investigativo, y teórico. Se complementa con la reseña de dos libros: Intervención sistémica en redes y organizaciones, y La familia en la ópera. Metáforas líricas para problemas relacionales.

La propuesta para el lector/a es diversa, abierta y flexible. Tiene la particularidad de aportaciones mayoritariamente femeninas, hecho que desde mi perspectiva de mujer me complace, ya que la Psicología, las Ciencias Sociales y la Psicoterapia son profesiones habitualmente estudiadas y ejercidas en la práctica por mujeres, y sin embargo en no pocas oportunidades invisibles en los ámbitos académicos y de divulgación científica. Estamos en un momento histórico mundial donde el papel de la mujer está siendo rescatado, valorado y reivindicado. Veo con alegría y orgullo que en la revista Redes # 33 los artículos elegidos para publicarse son de autoría femenina, lo que significa que las mujeres están investigando más, escribiendo más y publicando más.

De autoras Mexicanas encontramos el artículo de Liliana Castañeda -invitada en este número de la revista-, donde a partir de su investigación como candidata a Doctora en Ciencias Sociales trata las distintas formas de estar en pareja, explorando los acuerdos mantenidos por mujeres profesionistas que trabajan y que no tienen hijos. El artículo de Elizabeth Fernández producto de su investigación de Maestría en Terapia Familiar es un estudio empírico cualitativo descriptivo de lo que motiva a las mujeres a permanecer en un relación conyugal a pesar de vivir recurrentemente malestar. El artículo de Claudia Bonilla parte de su investigación como candidata a Doctora en Cooperación al Desarrollo y trata la relación intrafamiliar y las conductas violentas en adolescentes escolarizados tomado una muestra de 1507 chicos/as. La Dra. Lucía Pérez y Cols. fruto de un trabajo investigativo en colaboración interuniversitaria, ofrecen un artículo donde realizan un comparativo de dos tratamientos con adulto mayor diabético. Y Patricia Velasco habla de la deserción en el tratamiento con mujeres víctimas de violencia de género, en un artículo resultado de su monografía de Licenciatura en Psicología.

De España Raquel Alonzo aporta un artículo que versa sobre un caso de trastorno obsesivo compulsivo con dinámicas familiares de transacción psicótica y su análisis, entrelazando la teoría con la práctica mediante aportaciones teóricas desarrolladas por autores sistémicos. Y el artículo del Dr. Esteban Laso colega Ecuatoriano y miembro del comité editorial, ofrece una reflexión teórica que se nutre de su experiencia clínica integrándola con las teorías sobre los rituales.

Sea esta la ocasión para ratificar la invitación a los lectores/as para publicar sus aportaciones de investigación, de desarrollos teóricos y de la práctica psicoterapéutica. Redes digital esta abierta para compartir las ideas, las reflexiones y los resultados de investigación en psicoterapia relacional e intervenciones sociales, de colegas interesados en publicar y deseen que sus trabajos se visibilicen a través de una revista profesional de primer nivel, seria y rigurosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-07-2016

Cómo citar

Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, R. . (2016). Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales. Julio, 2016. Revista REDES, (33), 1–112. Recuperado a partir de https://redesdigital.com/index.php/redes/article/view/155

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a