La Narrativa Sistémica como modelo de intervención terapéutica en el manejo del dolor crónico no oncológico en mujeres
Keywords:
Mujeres guanacastecas, mujeres costarricenses, dolor, dolor crónico no oncológico, terapia narrativaAbstract
Este artículo responde a la interrogante de cómo intervenir terapéuticamente desde la Narrativa Sistémica el dolor crónico no oncológico. La validez del discurso de cada mujer participante y la particularidad de cada caso para conocer sus historias, permitió el desarrollo teórico y la metodología para cumplir con los objetivos planteados desde la investigación cualitativa descriptiva y participativa, a través de tres estudios de casos en mujeres guanacastecas, de Costa Rica, cuyos resultados ofrecen la existencia de un componente emocional de base, que sostiene el dolor físico: historias de violencia, sufrimientos, abandono, pérdidas y carencias, que muestran la opresión en la que ellas han vivido a lo largo de toda su vida, lo que ha provocado que a través del dolor físico crónico, una respuesta a eso que duele, a lo que ya no se soporta más, haciendo obturar la expresión de las emociones y es a través del cuerpo que logran nombrar lo innombrable por años.
Las estrategias empleadas fueron: elaboración de cartas terapéuticas, construcción de historias alternativas, contar y re-contar su historia, reconocer situaciones o momentos que exacerban el dolor, sentir el dolor y nombrarlo, externalización del problema, el problema es el problema, desculpabilizarse de vivencias de vida traumáticas, darle un significado a sus historias dominantes mediante la organización de la experiencia, para obtener un nuevo sentido de lo vivido por medio del relato.