Importancia del Reconocimiento en la Construcción de la Identidad en personas Trans

Authors

  • María Fernández Rodríguez
  • Mónica Martínez Sallent
  • Ainoa García Fernández
  • Patricia Guerra Mora
  • Noelia Martínez Menéndez

Keywords:

persona trans, reconocimiento, identidad, terapia narrativa

Abstract

La sociedad, a través de la familia, perpetúa el dimorfismo sexual y de género. El reconocimiento por parte de las figuras parentales es una condición necesaria en la construcción de la identidad personal. La falta de reconocimiento por parte de un otro se constituye como un daño en la subjetividad. Provoca autodesprecio, quebranta la autoestima, la autoconfianza y deriva en una confusión identitaria. Cuando la persona trans no se identifica con esa historia dominante o esa identidad civil, debe aprender a sustituirla por una historia alternativa, que le permita el autorreconocimiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Fernández Rodríguez

Centro de Salud Mental I “La Magdalena” (UTIGPA). Hospital Universitario San Agustín de Avilés, Asturias.

Mónica Martínez Sallent

Hospital Universitario San Agustín de Avilés, Asturias.

Ainoa García Fernández

Instituto de investigación sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Instituto de neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA).

Patricia Guerra Mora

dÁrea Sanitaria IV, Oviedo. Universidad Isabel I de Burgos.

Noelia Martínez Menéndez

Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Published

2022-09-22

How to Cite

Fernández Rodríguez, M. ., Martínez Sallent, M., García Fernández, A. ., Guerra Mora, P., & Martínez Menéndez, N. (2022). Importancia del Reconocimiento en la Construcción de la Identidad en personas Trans. Revista REDES, (44), 39–46. Retrieved from https://redesdigital.com/index.php/redes/article/view/187